Herramientas

El conjunto de herramientas necesarias para la certificación fue elaborado por un comité científico bajo la supervisión de Claude Le Ninan, profesor del Centro de lingüística aplicada (CLA) de la universidad de Franche Comté en 2005-2006.

Los representantes de las agrupaciones profesionales concernidas han sido asociados a estos trabajos preparatorios. Estas herramientas, cuyo uso se ha simplificado al máximo, han sido desarrolladas tomando en consideración los estándares internacionales. Son revisadas periódicamente a fin de mejorar el sello y toman en consideración las recomendaciones y comentarios de los auditores y profesionales, registrados durante los consejos de orientación. Este proceso de mejoramiento del dispositivo de certificación es descrito en la «guía del centro candidato» y en el decreto 2007-1831 del 24 de diciembre de 2007.

Las herramientas para los centros

Los criterios de admisibilidad

Los criterios de admisibilidad al proceso de certificación indican cuáles son los criterios que el centro interesado debe respetar para que su candidatura sea aceptada. Descargar los criterios de admisibilidad.

El sistema de referencia de certificación

El sistema de referencia de certificación describe las exigencias con las cuales debe cumplir el centro candidato para obtener el sello Qualité français langue étrangère. Es acompañado por la lista de documentos a presentar durante la misión de auditoría in situ, y de un glosario. Un nuevo sistema de referencia, adoptado por la comisión interministerial del 2 de diciembre de 2016, será aplicado a partir del 2 de mayo de 2017.

El formulario de autoevaluación y de informe de auditoría

Destinado a los centros candidatos y a los auditores, el formulario de autoevaluación/de informe de auditoría sigue la estructura del sistema de referencia de certificación y precisa la escala de valores. El centro candidato debe autoevaluarse en todos los indicadores del sistema de referencia, prestando especial atención a los indicadores críticos ([C]) que no pueden ser autoevaluados como «no pertinentes». El centro candidato debe devolver el formulario de autoevaluación completado 1 mes antes de la auditoría al CIEP en formato electrónico a: meunier@france-education-international.fr y a lafarge@france-education-international.fr en formato papel, firmado, una vez que el formulario de autoevaluación haya sido validado por el CIEP. El formulario de autoevaluación está ligado al informe de auditoría. Permite al centro autoevaluarse en los cinco campos del sistema de referencia antes de la auditoría. También permite a los auditores preparar su misión.

Los procesos y los procedimientos

Describen de forma detallada las diferentes etapas que debe seguir un centro interesado en obtener la certificación. Son 7:

  • el proceso de candidatura;
  • el proceso de autoevaluación;
  • el proceso de organización de la misión de auditoría in situ;
  • el proceso de preparación del centro para la misión de auditoría in situ;
  • el proceso de la misión de auditoría;
  • el proceso de redacción del informe de auditoría;
  • el proceso de validación del informe de auditoría y de la recomendación.

Para más detalles, consulte la sección «Procesos». Además, este documento explica los procesos y procedimientos relacionados con:

  • el procedimiento de reclamación sobre la decisión de la comisión interministerial de certificación;
  • el proceso de renovación del sello;
  • el procedimiento de anulación del sello;
  • el proceso de mejoramiento de la calidad del dispositivo de certificación.

Descargar la «guía del centro candidato».

El documento de visita de auditoría

Está destinado a designar las fechas y horarios del comienzo y del fin de la misión de auditoría in situ, y las observaciones eventuales de los auditores y del centro candidato. Descargar el documento de visita de la auditoría.

El manual de auditoría

Este manual, destinado en primer lugar a los auditores, es una herramienta de trabajo que permite armonizar y estandarizar las prácticas de los auditores. Está destinado a garantizar la objetividad de las observaciones durante las misiones de auditoría in situ, gracias a un marco metódico. Describe el procedimiento de trabajo de los auditores, sus funciones y resultados esperados, así como los criterios de apreciación aplicados. Precisa también las reglas de confidencialidad, y propone consejos para realizar la auditoría y redactar el informe. Concebido inicialmente como una herramienta de uso exclusivo para los auditores, este documento es difundido, para garantizar su transparencia, en una versión reducida desde el 15 de febrero de 2011, que se distribuye a los centros candidatos. Su función es ofrecerles elementos de orientación para comprender mejor el proceso general de la auditoría y el rol de los auditores del sello Qualité français langue étrangère, facilitando su preparación para la auditoría.

La guía del centro candidato

Se ha elaborado una guía del centro candidato para acompañar a los establecimientos interesados en este proceso de garantía de calidad. De acceso libre, permite a todos informarse sobre las condiciones de admisibilidad, el dispositivo, los procesos y procedimientos que permiten decidir si se desea o no adherir a él. Contiene:

  • la presentación de los desafíos de la certificación;
  • los criterios de admisibilidad al proceso de certificación;
  • la presentación del dispositivo;
  • los procesos y procedimientos;
  • la descripción del funcionamiento de la escala de valores;
  • el sistema de referencia, con la lista de documentos necesarios y el glosario;
  • el formulario de autoevaluación y de informe de auditoría;
  • el formulario de preparación del centro para la misión de auditoría in situ;
  • el documento de visita de auditoría;
  • las preguntas frecuentes;
  • el formulario de candidatura.

Si el centro decide postularse para obtener la validación de la calidad de sus prestaciones, encontrará en este documento todas las informaciones útiles para presentar su candidatura y prepararse para la auditoría. Pero la guía del centro candidato también fue concebida para fomentar la calidad de los centros de idioma, sin obligación de adhesión, pues permite a aquellos que no desean postularse autoevaluarse e implementar los estándares del sello en total autonomía. Descargar la guía del centro candidato.

El cuestionario de satisfacción posauditoría para los centros

Con la intención de mejorar continuamente el dispositivo de certificación, se remite a los centros un cuestionario de satisfacción una vez finalizada la auditoría. Su función es evaluar las impresiones de los centros respecto a la pertinencia de las informaciones y de la documentación provistas. También está destinado a recopilar sus comentarios respecto al desarrollo de la misión de auditoría in situ y del dispositivo de certificado en general. Descargar el cuestionario posauditoría para el centro.

Las herramientas para los auditores

Modalidades de contratación de los auditores

Los auditores son contratados según criterios precisos. Descargar el documento que describe dichas modalidades.

El formulario de autoevaluación/de informe de auditoría

Destinado a los auditores y a los centros candidatos, el formulario de autoevaluación/de informe de auditoría sigue la estructura del sistema de referencia de certificación. Los auditores anotan en él sus observaciones, las apreciaciones atribuidas a los indicadores y sus comentarios para cada uno de los criterios.

El manual de auditoría

Este manual, destinado en primer lugar a los auditores, es una herramienta de trabajo que permite armonizar y estandarizar las prácticas de los auditores. Está destinado a garantizar la objetividad de las observaciones durante las misiones de auditoría in situ, gracias a un marco metódico. Describe el procedimiento de trabajo de los auditores, sus funciones y resultados esperados, así como los criterios de apreciación aplicados. Precisa también las reglas de confidencialidad, y propone consejos para realizar la auditoría y redactar el informe. Concebido inicialmente como una herramienta de uso exclusivo para los auditores, este documento es difundido, para garantizar su transparencia, en una versión reducida desde el 15 de febrero de 2011, que se distribuye a los centros candidatos. Su función es ofrecerles elementos de orientación para comprender mejor el proceso general de la auditoría y el rol de los auditores del sello Qualité français langue étrangère, facilitando su preparación para la auditoría.

El formulario de recomendación

Está destinado a los auditores que, al finalizar la misión de auditoría in situ, ofrecen una recomendación a la comisión interministerial de certificación mediante el operador del dispositivo.

El cuestionario posauditoría para los auditores

A fin de mejorar el dispositivo de certificación, los auditores deben completar un cuestionario al final de su misión. Su objetivo es recopilar sus comentarios, identificar las eventuales dificultades encontradas y permitirles hacer sugerencias para mejorar el dispositivo. Descargar el cuestionario posauditoría para los auditores.