La historia del sello

1994

La Lista de centros de formación en Francia es editada por primera vez por la Asociación para la difusión del pensamiento francés (ADPF) con el apoyo de la dirección de cooperación cultural y del francés del ministerio de Relaciones exteriores. Es una primera iniciativa destinada a identificar los centros de enseñanza del francés como lengua extranjera en el territorio francés. Esta lista se remite a «organismos profesionales de referencia» (ADCUEFE, agrupación FLE, Souffle, la Oficina nacional de garantía de pasantías y viajes lingüísticos, UNOSEL), pero no implica, en ningún caso, una autorización del ministerio de Relaciones exteriores.

2002

El mercado global de los idiomas está en plena expansión. El Reino Unido, Canadá y Australia invierten medios considerables en él. Francia experimenta también una demanda creciente en el sector de los viajes lingüísticos. Para satisfacer esta demanda, las ofertas de cursos de idioma se multiplican gracias a iniciativas individuales y colectivas: centros de todo tipo, públicos, privados, asociativos – comparten el mercado. La diversidad de los tipos de prestaciones propuestas conlleva cierta confusión sobre la calidad de los servicios de acogida y de formación. Los clientes y los prescriptores, en particular las representaciones diplomáticas en el extranjero, tienen dificultades para identificar los centros de formación que ofrecen las garantías necesarias. La necesidad de contar con un catálogo de centros de formación en francés como lengua extrajera basado en criterios de calidad claramente definidos y validados por la autoridad pública se vuelve cada vez más importante.

2004

El ministerio de Relaciones exteriores y europeas y la delegación general de la lengua francesa y otras lenguas de Francia del ministerio de la Cultura y la Comunicación, con el apoyo de la dirección de enseñanza superior del ministerio de Educación, deciden introducir en Francia un dispositivo de evaluación de calidad fiable y uniforme, inspirado en diversos modelos utilizados por otros países. Confían la implementación de este dispositivo de certificación al Centro internacional de estudios pedagógicos (CIEP). Una comisión nacional compuesta por representantes de cada ministerio se encarga de validar todo el procedimiento elaborado por un comité científico. Este comité científico, compuesto por unos quince expertos, es dirigido por Claude Le Ninan, profesor de la universidad de Franche-Comté. Redacta los procesos de certificación, los procedimientos y el sistema de referencia que sirven de base al formulario de autoevaluación y auditoría. Las agrupaciones profesionales, asociadas al dispositivo de certificación participaron desde el comienzo en las comisiones en las cuales fue presentada y discutida la redacción de los procesos, los procedimientos y las herramientas (de referencia). La alianza francesa participó del proceso un poco más tarde, en la primavera de 2007. Estas reuniones permitieron tomar en cuenta ciertas reivindicaciones de las agrupaciones, como la duración de la atribución del sello, los criterios de admisibilidad, el monto de la participación financiera en función del volumen de negocios y la comunicación sobre los diferentes criterios que integran el proceso de mejora de la calidad.

2005

Los primeros trabajos especializados son remitidos el 15 de febrero de 2005 y presentados el 28 de septiembre en la Sorbona, durante una reunión de información sobre la certificación, a la cual asisten varios representantes de agrupaciones profesionales y directores de centros.

2006

El 17 de febrero, las tres autoridades tutelares firman una declaración de objetivos para el operador, estableciendo el modo operacional, los objetivos y el campo de certificación. El 12 de abril se celebra el primer consejo de orientación. En él se presentan y se discuten los procesos, los procedimientos y las herramientas de certificación, el calendario de la implementación de la certificación, el presupuesto previsional, las modalidades de contratación de los auditores. El 26 de abril, el proceso de certificación se lanza oficialmente, invitándose a los centros a participar.

2007

El 28 de marzo, la comisión interministerial de certificación, después de haber validado los informes de auditoría, entrega los quince primeros certificados Qualité français langue étrangère a los centros que los habían solicitado. Son 22 a fin de año, es decir 9 centros certificados sobre 10 inscritos. El 28 de diciembre, el decreto que dictaba la creación del sello Qualité français langue étrangère es publicado en el Diario oficial de la República francesa.

2008

El 4 de abril y el 6 de junio, la Oficina nacional de garantía de pasantías y viajes lingüísticos presenta a la secretaría contenciosa del Consejo de Estado una solicitud sumaria y una memoria complementaria relativas a la modificación de la presentación de la lista de centros de enseñanza del francés como lengua extranjera decidida por la comisión interministerial de certificación. El 13 de noviembre, las nominaciones al consejo de orientación relativo a la atribución del certificado Qualité français langue étrangère son publicadas en el BO n° 43 del 13 de noviembre de 2008. El 5 de diciembre, un segundo balance de etapa registra 97 centros inscritos, 74 auditados, 55 certificados y 5 rechazados. La primera edición de la Lista de centros de enseñanza del francés como lengua extranjera en Francia, que contiene los centros certificados, es publicada por CulturesFrance con la colaboración del CIEP. Esta lista reúne en su primera sección los centros certificados Qualité français langue étrangère y los centros inscritos a este proceso al 31 de julio de 2007. En la segunda sección, presenta la oferta de cursos de los centros presentes en la edición 2006-2007 de la lista no inscritos en este proceso al 31 de julio de 2007. Se registran 105 centros.

2009

El balance de etapa de 2009 registra 89 centros inscritos, 81 centros auditados, 80 centros certificados y 9 centros rechazados. El 9 de junio, el Consejo de Estado rechaza la solicitud de la Oficina nacional de garantía de pasantías y viajes lingüísticos, considerando que la lista de centros de enseñanza del francés como lengua extranjera, que se limita a indicar la lista de centros certificados Qualité français langue étrangère, no tiene efectos jurídicos y que por ende no incurre en actos lesivos. La edición de la Lista de centros de enseñanza del francés como lengua extranjera es confiada al CIEP. La lista reúne a los centros certificados y los centros inscritos que aún no habían sido auditados.

2010

El 14 de enero, las nominaciones al consejo de orientación relativo a la atribución del certificado Qualité français langue étrangère son publicadas en el BO n° 2 del 14 de enero de 2010. El 26 de octubre, el cuarto balance de etapa registra 118 centros inscritos y 82 centros certificados. La lista de centros de enseñanza del francés como lengua extranjera se convierte en la lista de centros certificados Qualité français langue étrangère. Sólo figuran los centros que han obtenido el certificado del Estado. Desde su creación, el dispositivo de certificación está en constante evolución. El proceso de mejoramiento se apoya en las recomendaciones del consejo de orientación y toma en cuenta la opinión de profesionales. El CIEP se asoció a un experto externo en el Consejo Europeo, Frank Heyworth, y a una experta en ergonomía, Laurence Trebucq, representante de auditores. Ambos son miembros del consejo de orientación, y proponen soluciones a las solicitudes de los profesionales. Algunas de ellas han sido validadas por la comisión interministerial del 12 de octubre. Las actas del consejo de orientación desde 2006 están disponibles en el espacio reservado a los centros certificados. Los registros de conclusiones de la comisión interministerial de certificación pueden consultarse públicamente desde el 12 de octubre de 2010. Consultar la sección Descargas.

2011

Enero: puesta en línea de una nueva versión del sistema de referencia actualizado por el CIEP. Febrero: lanzamiento del sitio para los profesionales www.qualitefle.fr. A fin de mejorar la comunicación sobre el sello destinada a los actores del FLE en Francia y en el extranjero, se creó un segundo sitio web especialmente dedicado a ellos. Abril: a pedido del presidente del consejo de orientación, Xavier North, delegado general de la lengua francesa y otras lenguas de Francia (ministerio de la Cultura y la Comunicación), se crea un grupo de trabajo permanente, que reúne a los jefes de misión del CIEP y a los representantes de las agrupaciones profesionales. Se decide entonces crear dos subgrupos, que deben reunirse una vez por trimestre. Un subgrupo se dedica a identificar los eventos nacionales e internacionales que permitan reforzar la visibilidad del sello en el extranjero. El segundo trabaja en la actualización del sistema de referencia del sello. El 29 de noviembre de 2011 se firma un convenio marco entre el CIEP y la agencia Campus France. Esta colaboración busca reforzar las misiones del servicio público de ambos establecimientos.

2012

En marzo, el grupo de trabajo permanente decide crear un nuevo sitio web para el sello. Este sitio será el resultado de la fusión de los dos sitios preexistentes, y que ya no estaban adaptados a la creciente demanda de los internautas y profesionales. En julio se finaliza un pliego de condiciones. La creación del sitio es confiada al CIEP. Nominaciones al consejo de orientación del sello: doce nuevos miembros son nombrados el 13 de septiembre. La lista de estas doce personas fue publicada en el BO n° 34 del 20 de septiembre de 2012. El 22 de noviembre, la comisión interministerial de certificación valida la nueva versión del sistema de referencia. Esta herramienta es el resultado del esfuerzo común llevado a cabo por el grupo de trabajo permanente, que se había reunido entre abril de 2011 y octubre de 2012.

2013

Enero: la nueva versión del sistema de referencia se pone a disposición de los centros y de los auditores en el sitio web dedicado a los profesionales www.qualitefle.fr. Su implementación comienza a partir del 15 de mayo. El 15 de abril, las herramientas que se remiten al nuevo sistema de referencia son puestas en línea. El 18 de julio aparece el nuevo sitio web del sello llamado «Apprendre le français en France» («Aprender francés en Francia»). Este sitio web, traducido en cinco lenguas (francés, inglés, alemán, español, portugués) es el resultado de la fusión de dos sitios preexistentes. Dotado de un buscador más eficaz, los centros certificados tienen la posibilidad de gestionar por sí mismos sus informaciones, exclusivamente en la sección francesa. La Lista de centros certificados es remplazada por la Guía de centros certificados. Se imprimen 41 000 ejemplares de este folleto, con un formato más ligero, en inglés y en francés. Se distribuyen 37 000 ejemplares en la red diplomática y los ejemplares restantes en los salones en Francia y en el extranjero.

2014

El 28 de enero de 2014 se firma un convenio entre la comisión de diplomas de ingeniería (CTI) y el CIEP. Este convenio establece el marco de cooperación entre ambas instituciones, en particular a nivel internacional. El objetivo de esta asociación es valorizar las formaciones FLE en las escuelas de ingeniería y promover la enseñanza del francés en las formaciones de ingenieros acreditados por la CTI y admitidos por el Estado francés.